* La época: Los trabajadores ferroviarios en el siglo XIX, durante la construcción de los principales ferrocarriles transcontinentales, generalmente recibían salarios muy bajos. Se les pagaba por día, y el salario promedio era alrededor de $1.50 a $2.00 por día, lo que equivaldría a alrededor de $40 a $50 por día en dólares de hoy.
* La ubicación: Los salarios también variaban según la ubicación geográfica. Las áreas más remotas y peligrosas, como las montañas o los desiertos, a menudo ofrecían salarios más altos para compensar las condiciones difíciles.
* La especialización: Los trabajadores especializados, como los ingenieros, los maquinistas y los albañiles, a menudo ganaban más que los trabajadores no calificados.
* Las condiciones laborales: Las condiciones de trabajo en las vías férreas eran extremadamente difíciles y peligrosas. La mayoría de los trabajadores estaban expuestos a lesiones graves, enfermedades y la muerte.
Las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios del siglo XIX eran notoriamente difíciles:
* Trabajos peligrosos: Trabajaban con explosivos, maquinaria pesada, en terrenos accidentados y bajo condiciones climáticas extremas. Los accidentes laborales eran frecuentes.
* Trabajo físico extenuante: Las jornadas laborales eran largas y la labor era muy física, con pocas oportunidades de descanso.
* Salarios bajos: Se les pagaba poco por un trabajo peligroso y agotador.
* Vivienda inadecuada: A menudo vivían en campamentos improvisados con pocas comodidades.
* Enfermedades: Las enfermedades eran comunes debido a la exposición a la suciedad, el polvo y las aguas contaminadas.
En resumen, las personas que construyeron las vías férreas no recibieron un buen salario en la mayoría de los casos. Su trabajo era peligroso y agotador, y sus salarios eran bajos, a menudo insuficientes para cubrir las necesidades básicas. A pesar de las condiciones laborales difíciles, su trabajo fue fundamental para el desarrollo de los ferrocarriles y para el crecimiento económico del país.