>> ZG·Lingua >  >> Theoretical Linguistics >> Pragmatics

Diferencias en lenguaje formal y corriente?

Diferencias entre lenguaje formal y corriente

El lenguaje formal y el lenguaje corriente se diferencian principalmente en su tono, vocabulario, gramática y propósito.

Lenguaje formal:

* Tono: Serio, objetivo, impersonal.

* Vocabulario: Términos técnicos, palabras complejas, frases largas y estructuradas.

* Gramática: Uso preciso de la gramática y la ortografía. Se evita el lenguaje coloquial y las expresiones informales.

* Propósito: Comunicar información con precisión, claridad y objetividad. Se utiliza en contextos académicos, profesionales, legales, etc.

* Ejemplos:

* Ensayos académicos

* Informes científicos

* Documentos legales

* Discursos formales

* Comunicaciones profesionales

Lenguaje corriente:

* Tono: Informal, coloquial, personal.

* Vocabulario: Palabras cotidianas, expresiones coloquiales, frases cortas y simples.

* Gramática: Puede ser menos precisa que en el lenguaje formal, permitiendo el uso de lenguaje coloquial y expresiones informales.

* Propósito: Comunicar ideas y sentimientos de forma natural y accesible. Se utiliza en conversaciones diarias, correos electrónicos informales, mensajes de texto, etc.

* Ejemplos:

* Conversaciones con amigos y familiares

* Mensajes de texto y correos electrónicos informales

* Blogs y publicaciones en redes sociales

Aquí hay un ejemplo:

Formal: "La investigación sugiere que la implementación de nuevas políticas podría tener un impacto positivo en el rendimiento de la empresa."

Corriente: "El estudio dice que cambiar las reglas podría hacer que la empresa funcione mejor."

En resumen:

* Lenguaje formal: Más formal, preciso y objetivo.

* Lenguaje corriente: Más informal, natural y personal.

La elección entre el lenguaje formal y el lenguaje corriente depende del contexto y del propósito de la comunicación.

Copyright © www.zgghmh.com ZG·Lingua All rights reserved.