1. Totonaca de Misantla:
* ¿Kóne'ni? (pronunciado: "kóne ni")
* ¿T'enek'ni? (pronunciado: "te nek ni")
2. Totonaca de Papantla:
* ¿Kóne'ni? (pronunciado: "kóne ni")
* ¿Kóne'ni? (pronunciado: "kóne ni")
3. Totonaca de Huehuetla:
* ¿T'enek'ni? (pronunciado: "te nek ni")
4. Totonaca de Xicotepec:
* ¿Kóne'ni? (pronunciado: "kóne ni")
5. Totonaca de Tlapacoyan:
* ¿Kóne'ni? (pronunciado: "kóne ni")
Notas:
* La palabra "ni" en el final de la frase significa "tú".
* Las pronunciaciones pueden variar ligeramente dependiendo del hablante.
Recuerda: Es importante considerar el dialecto específico que se está utilizando. La mejor manera de conocer la forma más apropiada de preguntar "cómo te llamas" en totonaco es consultar con un hablante nativo de la región en cuestión.