Para las mujeres:
* Blusa: Las blusas suelen ser de algodón blanco o de colores vivos como el rojo, azul o verde.
* Falda: La falda es larga y ancha, generalmente con pliegues y decorada con bordados o listones.
* Rebozo: Un rebozo de lana o algodón, que puede ser de colores vivos o de color natural, se utiliza como complemento para cubrir la cabeza o para llevar a la espalda a los niños.
* Sombrero: Algunas mujeres usan sombreros de paja o de tela, adornados con flores o cintas.
* Joyería: Los collares, pulseras y aretes hechos de semillas, vidrio o metal son comunes.
Para los hombres:
* Camisa: Las camisas suelen ser de algodón blanco o de colores vivos, con botones y cuello.
* Pantalón: Los pantalones son largos y sueltos, hechos de algodón o de tela más gruesa.
* Sombrero: Los sombreros, de paja o de tela, son comunes en algunas comunidades.
* Cinturón: Se usan cinturones de cuero o tejidos, adornados con bordados o hebillas.
Algunos detalles importantes:
* Variaciones regionales: La vestimenta de los Chinantecos varía según la región y el pueblo al que pertenezcan. Por ejemplo, las mujeres de la región de Teotitepec, en Oaxaca, usan una falda roja y un rebozo de color azul, mientras que las mujeres de la región de Usila, en Oaxaca, usan una falda azul y un rebozo de color blanco.
* Materiales: La mayoría de la vestimenta tradicional se hace con materiales naturales como algodón, lana y fibras vegetales.
* Bordados y diseños: Los bordados y diseños en las prendas tienen significados específicos y representan la cultura y la historia de la comunidad.
Es importante destacar que la vestimenta tradicional se está perdiendo poco a poco en las generaciones más jóvenes, aunque en algunas comunidades aún se conserva y se usa en ocasiones especiales.